4 de abril de 2010

Reflexiones sobre conectivismo

Podría decirse que el conectivismo se constituye como nuevo miembro la familia de teorías subyacentes a la enseñanza-aprendizaje de ELE. Creo que ya desde del enfoque comunicativo y mucho más en el enfoque por tareas y en el aprendizaje integrado de contenidos y lengua (CLIL) puede observarse un acercamiento al mundo y una interacción intencionada con el entorno en materia de aprendizaje. Como dice Siemens hay fenómenos que siempre han existido, anteriores al conocimiento humano. En Conociendo el conocimiento dice que "lo que definimos como conocimiento es la codificación de información o datos de una determinada forma. Las leyes de la gravedad existían mucho antes de que fueran articuladas de manera que pudiéramos comunicarlas, analizarlas y explorarlas. Es a partir del patrón […] que resulta el conocimiento”(21). Ahora se ha enunciado una teoría que permite explicar las conexiones y la interacción.

Pareciera que debido a la naturaleza misma del aprendizaje de una lengua la interacción siempre ha estado presente, pero ahora estamos abriendo las posibilidades a pasos gigantescos para que no quede limitada al lenguaje. Incorporamos así temáticas diversas, investigaciones, recursos e inclusive perspectivas interdisciplinarias. A esto le debemos sumar el hecho de que contamos con nuevas herramientas tecnológicas por lo que las fronteras prácticamente dejaron de existir.

Aquí es entonces donde entra en juego la adquisición de nuevas habilidades que deben permitirnos evaluar la utilidad (o no) de un aprendizaje antes de que ocurra, contar con la habilidad de reconocer y sintetizar conexiones y patrones, extraer significados y establecer conexiones con comunidades especializadas y entre fuentes de información, desarrollar la capacidad de auto-organización, y crear patrones de información útiles, con flujo de doble vía.
Debido además al alto grado de especialización y a la velocidad con que se registran cambios, ningún individuo puede contar con toda la información y el conocimiento, ni siquiera en un área, por lo que se hace imprescindible establecer estas conexiones y crear nodos para anclar el conocimiento. El conocimiento así pasa a residir en esas redes y cada uno de nosotros extrae el significado que nos permite avanzar en nuestro propio aprendizaje individual. La doble vía de alimentación ocurre tanto dentro como fuera nuestro, parte de un proceso del que somos tantos creadores como consumidores.


¿Qué queda para las instituciones educativas? Replantearse el papel que han tenido por siglos ya que no pueden existir solamente como “contenedores del saber” sino que en esta era deben funcionar como medios para que nuestros alumnos cuenten con las herramientas que les permita aprender y funcionar en la sociedad/es a la/s que pertenezcan a lo largo de toda su vida.



Patricia

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Blog Archive