FUENTE:http://www.peremarques.net/pdigital/es/pizinteractiva.htm
LA PIZARRA DIGITAL (KIT INTERNET EN EL AULA)
sistema tecnológico situado en el aula que consiste en:
- un ordenador multimedia
- conectado a Internet
- con un videoproyector
que reproduce los sonidos y proyecta las imágenes sobre una pantalla
Distinguimos básicamente dos sistemas, según la forma de interacción con las imágenes proyectadas:
PIZARRA DIGITAL:
"Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un videoproyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclado..."

PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA:
"Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un videoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección"

Dado que el software de anotaciones que gestiona la tinta digital y las demás funciones propias de las PDI hoy en día resulta de uso libre (por lo menos el de algunas marcas) y se puede utilizar también en las PD, la CARACTERÍSTICA ESENCIAL que marca la separación entre PD y PDI es que solamente en la PDI la interacción se realiza DIRECTAMENTE SOBRE LA SUPERFICIE DE PROYECCIÓN.
En este documento consideraremos el sistema de PIZARRA DIGITAL simple (en http://www.peremarques.net/pdigital/es/pizinteractiva.htm se puede consultar un documento sobre las PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS)
La funcionalidad de las PIZARRAS DIGITALES consiste en proyectar sobre una pantalla situada en un lugar relevante del aula cualquier tipo de información procedente del ordenador, de Internet o de cualquier otro dispositivo analógico o digital conectado al sistema: antena de televisión, videoproyector, cámara de vídeo, etc.
En las aulas de clase que disponen de pizarra digital, profesores y alumnos tienen permanentemente a su disposición la posibilidad de visualizar y comentar de manera colectiva toda la información que puede proporcionar Internet o la televisión y cualquier otra de que dispongan en cualquier formato: presentaciones multimedia y documentos digitalizados en disco (apuntes, trabajos de clase...) , vídeos, documentos en papel (que pueden capturar con una simple webcam), etc. Esta disponibilidad de todo tipo de información y su visualización conjunta en el aula facilita el desarrollo de trabajos cooperativos por parte de grupos de estudiantes y su presentación pública a toda la clase.
Los elementos básicos que constituyen una pizarra digital son:
- Un ordenador multimedia (no es necesario que sea un ordenador de última generación), con DVD, altavoces y micrófono. Un teclado y ratón inalámbrico pueden facilitar la participación de los estudiantes desde su propio pupitre (aunque son más caros, dan mejores prestaciones los sistemas inalámbricos bluetooth que los sistemas de infrarojos).
- Una conexión del ordenador a Internet de alta velocidad (ADSL, cable).
- Un videoproyector
- Una pizarra blanca o pantalla (que puede ser simplemente una pared blanca). Es preferible la pizarra blanca, pues permite realizar anotaciones sobre las imágenes y textos que se están proyectando.
A menudo se integran otros elementos que aumentan su funcionalidad, por ejemplo:
- Una pequeña webcam, que permitirá realizar eventuales videoconferencias y también para proyectar directamente o digitalizar fotografías, objetos o pequeñas secuencias (puede sustituir al retroproyector y al opascopio).
- Una impresora de inyección de tinta en color.
- Un escáner de sobremesa.
- Un sistema de amplificación de sonido, con altavoces de potencia.
- Una conexión del ordenador a una antena de televisión convencional, cable o satélite.